Identifica si tu hipoteca está afectada por la cláusula suelo
Índice
El sistema bancario se nutre del ahorro y la inversión de sus clientes, prestando, invirtiendo y reinvirtiendo el dinero, de tal manera, que el capital siempre se encuentra en movimiento.
Antes de la caída del sistema financiero y de que la crisis se produjese, los inversores confiaban en los bancos con total seguridad, sabiendo que podrían hacer frente a cualquier circunstancia ya que tanto bancos como cajas de ahorro mostraban seguridad y apoyo a la economía.
Fueron causas como la burbuja inmobiliaria, la incertidumbre económica o la confianza bancaria algunos de los detonantes de la crisis española. La actuación de los bancos fue deshonesta y afecto gravemente a algunos de sus inversores en temas como la cláusula suelo hipoteca, por lo que se produjo una pérdida de la confianza y un sentimiento escéptico hacia el sistema bancario.
¿Qué es la cláusula suelo hipoteca?
Esta cláusula hace referencia a una de las condiciones que aparece en el contrato hipotecario que los clientes firman con los bancos.
La cláusula establece un pago mínimo de un tipo de interés, por lo que, en caso de que el Euribor cayese, los clientes no podrían beneficiarse, pero si lo harían los bancos, de tal manera, que había clientes que llegaron a pagar cantidades desorbitadas a causa de esta cláusula suelo hipoteca.
Generalmente, esta cláusula suelo hipoteca, es legal, pero el tribunal de justicia considero conveniente ilegalizar algunas de ellas por su carácter abusivo y por la actitud poco transparente de los bancos.
Se produjeron una gran cantidad de reclamaciones a los bancos, pero hubo que negociar y renegociar, las condiciones del contrato de personas que ya habían perdido la ilusión y la confianza.
Puede que te interese profundizar en: ¿Qué es una cláusula suelo?
Explicación del proceso de reclamación
Después de la bajada del Euribor y del pago del tipo de interés hipotecario, los afectados por la cláusula suelo comenzaron a emitir reclamaciones, fue tal número de reclamaciones que tanto el Tribunal de Justicia Europeo y el Banco Central Europeo se vio obligado a intervenir.
En algunos casos, para agilizar el proceso y evitar la vía judicial se realizaban acuerdos económicos entre la entidad bancaria y los afectados.
En el supuesto caso, de no llegar a un acuerdo, se recurriría a la vía judicial donde se estudiaría cada caso en particular, pero la gran cantidad de afectados dificultaba mucho este proceso. Algunos organismos se han visto obligados a crear demandas colectivas con el objetivo de agilizar el proceso.
Finalmente, la reclamación se vería resuelta una vez se aclarasen los detalles del juicio o del acuerdo entre las dos partes. La vía judicial seria uno de los principales problemas entre bancos y afectados.
La resolución de la cláusula suelo hipoteca
Ante el movimiento que se produjo como protesta a la cláusula suelo, las críticas al sistema bancario y las incontables reclamaciones a los bancos, el tribunal de Justicia español decidió dictaminar la nulidad de la cláusula suelo hipoteca.
Algunos factores externos como la respuesta del Banco Central Europea de disminuir el tipo de interés, también fue fundamental para la resolución final en este tema, la actitud del BCE perseguía como objetivo reactivar la economía, hecho que produjo que los únicos afectados fuesen los clientes que habían firmado esta cláusula, impidiéndoles mejorar su situación económica e hundiéndolos más en la crisis.
La resolución de la cláusula suelo hipoteca fue positiva, sin embargo, el daño colateral que produjo en clientes e inversores produjo grandes pérdidas económicas, aunque se devolvió la mayoría de dinero pagada de más, la justicia también beneficio al sistema bancario.
Infórmate más sobre nuestro servicio, pincha aquí: Abogados cláusula suelo Valencia
Muchos de los clientes desconocían que habían firmado dicha cláusula, pues no estaban informados adecuadamente ni sabían cómo identificar la información. Para conocer la presencia de la cláusula suelo en nuestro contrato se utilizaban términos como límites a la aplicación del interés variable, límite de la variabilidad o tipos de interés variable, términos que dificultaban a los clientes el entendimiento y la gravedad de sus posibles consecuencias.
Como es lógico, los bancos se vieron obligados a devolver la totalidad del dinero, pero eso sí, los trámites judiciales fueron muy complejos y tuvieron que intervenir diferentes organismos. Los clausula suelo hipoteca adquirió una gran repercusión.
Aunque han surgido muchas discrepancias en este asunto, la resolución de este caso ha sido posible gracias al papel que ha jugado la justicia, los bufetes de abogados especializados en este ámbito, como Abogados Alonso, han sido capaces de prestar la ayuda necesaria a los afectados.
